Viva la muerte
zapeado por zaperu

La muerte es la única verdad absoluta. Todos, inexcusablemente, nos enfrentaremos a ella: no sabemos cuándo ni cómo, pero algún día todos disfrutaremos/sufriremos nuestro último minuto de vida. Muchos emplearán esos 60 segundos terminales en recordar a sus dioses lo muy buenos que fueron en vida y que, por tanto, les corresponde una parcela celestial de tamaño proporcional a su bondad y magnanimidad; otros, no tan seguros de haber vivido una vida ejemplar, (¿qué coño será eso?) se resignarán a descender a los infiernos. El resto, los descreídos, los malditos ateos, haremos cábalas sobre la parte de nuestro cuerpo que resultará más apetitosa a los gusanos.
Debido a esta imposibilidad de escaquearse de la muerte y dado que a la inmensa mayoría de los vivos no nos apetece morirnos, la mayor parte de nuestro tiempo tratamos de obviar esta realidad y nuestro ocio y entretenimiento no suele tener a la muerte como protagonista.
De esto son muy conscientes los responsables de la programación de las distintas televisiones. Así la muerte en TV no suele ocupar mucho tiempo. En los espacios de entretenimiento ni se menciona. Los informativos hacen recuento de los muertos provocados por la violencia cotidiana. Los programas de casquería sólo se ocupan de ella para explotar el morbo de la muerte de personas famosas. En las series es la herramienta favorita para deshacerse de los personajes que no funcionan o de los actores que quieren dejar la serie.
Pero hay una estupenda serie donde la muerte es protagonista. Six feet under –A dos metros bajo tierra– es la historia de los Fisher, una peculiar familia de funerarios de Los Angeles. La 2 estrenó sus dos primeras temporadas hace algo más de tres años y luego la abandonó. Ahora promete emitir la serie completa (5 temporadas) en horario estable, sobre las 12:30 o la 1 de la madrugada de lunes a jueves. Llevan una semana, el mismo tiempo que llevo llegando a trabajar con más sueño del acostumbrado. Pero merece la pena.
Debido a esta imposibilidad de escaquearse de la muerte y dado que a la inmensa mayoría de los vivos no nos apetece morirnos, la mayor parte de nuestro tiempo tratamos de obviar esta realidad y nuestro ocio y entretenimiento no suele tener a la muerte como protagonista.
De esto son muy conscientes los responsables de la programación de las distintas televisiones. Así la muerte en TV no suele ocupar mucho tiempo. En los espacios de entretenimiento ni se menciona. Los informativos hacen recuento de los muertos provocados por la violencia cotidiana. Los programas de casquería sólo se ocupan de ella para explotar el morbo de la muerte de personas famosas. En las series es la herramienta favorita para deshacerse de los personajes que no funcionan o de los actores que quieren dejar la serie.
Pero hay una estupenda serie donde la muerte es protagonista. Six feet under –A dos metros bajo tierra– es la historia de los Fisher, una peculiar familia de funerarios de Los Angeles. La 2 estrenó sus dos primeras temporadas hace algo más de tres años y luego la abandonó. Ahora promete emitir la serie completa (5 temporadas) en horario estable, sobre las 12:30 o la 1 de la madrugada de lunes a jueves. Llevan una semana, el mismo tiempo que llevo llegando a trabajar con más sueño del acostumbrado. Pero merece la pena.