Simulación por reflejo
zapeado por zama

Las dos frases más típicas tópicas que se dicen acerca de la tele constituyen la prueba más irrefutable de la naturaleza hipócrita del televidente. Al turrón: "La tele es una mierda" y "Lo vi haciendo zapping". Gran comodín en cualquier comida con los compañeros de trabajo, la combinación "esquelateleesunamierda" siempre es un acicate que sirve como punta de lanza para poner a parir a presentadores, invitados, formatos, series, directivos, creadores e, incluso, a la masa de espectadores. Yo, aparto los bichos del arroz y me concentro en mi paella, mascando para mis adentros lo equivocados que están.
¿Es la tele una mierda? Vamos a responder a tan apasionante cuestión con el uso de la técnica de la simulación por reflejo.
Tenemos libros de Corín Tellado, Danielle Steel, la editorial Jazmín, tenemos novelas de vaqueros en papel bruto con una prosa peor que la de los panfletos de La Atalaya. Tenemos libros de autoayuda que solo autoayudan a su autor con los beneficios conseguidos, miles de libros los cuales, o bien destripan los misterios de una novela de ficción sobre DaVinci o bien plantean nuevas intrigas, también de ficción pero disfrazadas de realidad; libros de templarios, de sociedades secretas, de otras supersecretas, de otras un poco conocidas pero que hacen ocultismo o satanismo. ¿Es la literatura una mierda?
Tenemos pelis de Uwe Boll, tenemos comedias de instituto que basan su guión en la repetición de los mismos chistes una y otra vez y en enseñar un par de tetas, films de terror que sólo asustan por la técnica del ambiente tranquilo sobresaltado por la aparición de algo inquietante o de un bicho feo, dramones insoportables que tratan de conseguir la lágrima mostrando lágrimas y pelis de acción con escenas imposibles y menos guión que el prospecto de una aspirina. ¿Es el cine una mierda?
Tenemos espectáculos teatrales de percusión: algunos de golpes sobre barriles, otros de golpes sobre el suelo, otros de golpes con adminículos de cocina; tenemos musicales de Abba, de Queen, de Mecano, de Fama, del Quijote; revistas de José Luis Moreno, de Moncho Borrajo. Tenemos miles de obras de monólogos humorísticos, todas exactamente iguales a las otras, en especial la última en estrenarse. ¿Es el teatro una mierda?
Tenemos restaurantes infumables con ambientes irrespirables, vasos sucios, sillas incómodas, menús caros de platos aceitosos, mal presentados, peor servidos por camareros desagradables que meten el dedo en el flan y te echan el aliento en las lentejas. ¿Es la gastronomía una mierda?
Concluimos: tenemos programas de miserias rosas como "Aquí hay tomate", "A tu lado", "Salsa Rosa" o "Dónde estás corazón", concursos pesadísimos con presentadores que aburren a las piedras como "Allá tú" o "¿Quién quiere ser millonario?", tenemos series pensadas con el culo y compradas por las cadenas en un alarde de la graduación alcóholica de las comidas de negocios como "Ellas y el sexo débil" o "Los Serrano". Tenemos simul-informativos-magacines que hacen uso del vouyerismo de la gente y nos enseñan lo peor de nosotros mismos como "Gente" o "El buscador". Tenemos fotocopias de multicopias de realities hipermanidos como "Mira quien baila" o "Patina tú que a mi me da la risa" (o como se llame). Pero esto no quiere decir que la tele sea una mierda.
No es una mierda porque tenemos "Documentos TV" o algún edición de "La noche temática" o incluso "Redes" para quien llegue a verlo. Tenemos "Perdidos", "A dos metros bajo tierra" o incluso "Aquí no hay quien viva". Tenemos "Supernanny" o "Días de cine". Tenemos "La 2 noticias", "Callejeros" o "Animalia". Tenemos "Soy el que más sabe de televisión del mundo", "Futurama" o "Los Simpson".
Pero claro, esto no son los típicos programas que uno ve "haciendo zapping". Casualmente el dedo siempre cae "haciendo zapping" en los que luego se critica a la hora de la paella. Porque para ver los que no llevan a calificar la tele de mierda hay que hacer un pequeño esfuerzo. Tampoco mucho: el problema es la elección. Pastilla azul o pastilla roja. ¿"Salsa Rosa" o "La noche temática"? ¿"A tu lado" o "Channel nº4"? ¿"Desafio sobre hielo" o "Versión española"? ¿"Dónde estás corazón" o "Supernanny"? ¿Canelones congelados o fabada? ¿Peli romántica o una de zombies?
El hipócrita espectador que somos todos siempre puede optar por tomar la pastilla azul y creer lo que quiera creer: la literatura, el cine, el teatro y la gastronomía molan mucho, pero la tele es una mierda.
Etiquetas: basura, braineatings, concursos, cultura, realities, rosa, series, zapping